
Under Investigation – Stimula Sauvignon Blanc – Bioconversión óptima de los precursores de tioles a partir de las levaduras enológicas
Nuestra ultima investigacion ha puesto de manifiesto el papel que desempena el entorno nutricional en el metabolism aromatico de la levadura enologica. En base a estos resultados, se han desarrollado nutrientes especificos para maximizar la capacidad de la levadura para consumir los precursores de aromas de las uvas y para optimizar su bioconversion en aromas varietales volatiles. Anadidos al comienzo de la fermentacion, estos nutrientes estimulan de manera eficiente la actividad enzimatica de la levadura, aumentando la presencia de aromas varietales tales como los tioles volatiles.
PARADAS DE FERMENTACIÓN – CAUSAS Y REMEDIOS
La gestión adecuada de la fermentación empieza en el momento en el que se elige la levadura para fermentar el vino y la manera en que se va a preparar para la FA. Es fundamental a levadura responsable de la fermentación y la forma en que se va a preparar para la FA. Hay que rehidratarla adecuadamente con un protector como Fortiferm™ para mantener la membrana en condiciones óptimas en el difícil entorno del vino. Hay que alimentarla adecuadamente con los nutrientes adecuados
A veces, a pesar del manejo adecuado, no es posible superar las condiciones extremas o incontrolables. Ahora hay medios eficientes y fiables para solucionar el problema de las FA lentas o paradas. La correcta detoxificación del mosto con ResKue™, así como el uso de la robusta y preaclimatada Uvaferm 43 Restart™ como parte de un protocolo fácil de usar, son una manera segura de garantizar la calidad de vino. WE 2016 - ESP - ChileLa producción de SO2 por levaduras enológicas durante la fermentación alcohólica
La mejor estrategia en el manejo del SO2 es el mantenimiento de los menores niveles de eficiencia del SO2 respetando los requerimientos legales y de salud. Sabiendo que la producción de SO2 por parte de la levadura enológica es parte del manejo apropiado
La producción de SO2 por las levaduras enológicas no está regulada por el mosto, por las condiciones de fermentación o por factores de estrés, sino más bien por características intrínsecas, genéticamente determinadas, que varían de una levadura enológica a otra. Gracias a un amplio estudio para comprender y caracterizar la levadura enológica seleccionada, podemos mostrar los diferentes niveles de SO2 que una levadura enológica puede producir. Cuando este factor es importante para la fermentación del vino, ya sea por compatibilidad maloláctica, para el estilo de vino ó debido a necesidades del mercado, el uso de la levadura enológica puede convertirse en un criterio para una vinificación específica. La nueva levadura enológica Lalvin ICV oKay® es una buena elección para la fermentación alcohólica cuando existe preocupación por la producción de SO2. Lalvin ICV oKay® es una selección de levadura innovadora (patente en trámite PTC/IB220131050623) particularmente interesante para vinos blancos y rosados, que asegura bajos niveles de acidez volátil y favorece la producción de esteres aromáticos. Además, brinda frescura y equilibrio en boca. WE#6 ChileRendimiento de la fermentación con un nutriente 100% orgánico
- 1
- 2